Destacada de Adán y Eva. Eva y Adán.

Adán y Eva. Eva y Adán. (2021)

La Tierra, año 2300. El planeta sufre una sequía mundial y los recursos se están agotando, se podría decir que la Tierra muere poco a poco y que la superpoblación no ayuda a que se pueda recuperar. Las previsiones más negras auguran que la raza humana está en peligro por lo que un grupo de científicos trata de que se apruebe un proyecto que, en demasiados años porque por la distancia es imposible reducir el tiempo, poblará un planeta similar al que ya han bautizado como Terra.

El proyecto encuentra trabas varias y al final acaba siendo no cancelado pero sí aparcado dejando a todos los miembros del mismo, científicos e informáticos de países varios decepcionados y tristes porque su trabajo haya sido en vano y el legado a las futuras generaciones nulo. Pero uno de ellos tiene una gran idea que cree que ayudará al plan a resurgir superando el principal obstáculo para haberse pospuesto. Con el jefe del proyecto convencido de las posibilidades, el equipo se reúne de nuevo y las bases para la población de Terra se ponen en marcha, para ello unas máquinas y unos androides dirigidos por el llamado Cerebro, que es un sistema informático, jugarán un papel fundamental. ¿Cómo hacer que los humanos que no pueden viajar años y años por el espacio lleguen a Terra? Con embriones.

La Tierra en el año 2300 es un planeta moribundo donde escasean los recursos y sobra población. Un grupo de científicos e informáticos trabaja en un proyecto para llevar al ser humano a un lejano pero similar planeta al que ya han bautizado con el nombre de Terra. El inconveniente es que el viaje es de demasiados años y ningún humano sobreviviría. Pero ¿y los embriones congelados?

El primer libro del escritor novel Sergio Ruiz del Moral surgió de una conversación que tuvo con su padre tras ver un documental sobre la exploración espacial. Círculo Rojo Editorial lo publicó y ha llegado a mis manos gracias a que ellos mismos me lo han enviado tras mi primera participación en la Masa Crítica de la comunidad de lectores Babelio. A ambos, editorial y comunidad, doy las gracias por la oportunidad de poder reseñar uno de los libros ofrecidos en la última campaña.

La verdad es que leyendo la sinopsis de este «Adán y Eva. Eva y Adán» no pintaba nada mal esta novela corta, apenas tiene unas 130 páginas, y lo cierto es que es bastante amena excepto por repeticiones varias sobre los procesos tecnológicos que el autor narra en diferentes capítulos de la misma. Todo lo relativo a la tecnología está bien explicado sin ser nada difícil de comprender y/o asimilar, pero sí que, como digo, se hace repetitivo. La idea de Ruiz del Moral es una ciencia ficción que bien podría llegar a desarrollarse ya que nos hace reflexionar sobre el estado del planeta que estamos dejando, aunque el tema de colonizar otros planetas no sea nuevo.

La novela empieza muy bien, después decae un poco el ritmo y la tercera parte, lo que sucede en Terra resulta más interesante con el nacimiento de Eva y Adán, los primeros pobladores humanos del planeta, y cómo van aprendiendo, creciendo y evolucionando para ser los progenitores de los progenitores de las generaciones posteriores.

Se deja leer este «Adán y Eva. Eva y Adán» y hace pensar. Por cierto, me gusta mucho la portada y la tipografía utilizada para las letras que me recuerda a esas obras de ciencia ficción antiguas que se pueden encontrar aún en librerías.

Ficha de la edición:

»Título: Adán y Eva. Eva y Adán.
»Autor: Sergio Ruiz del Moral
»Idioma: Castellano
»Editorial: Círculo Rojo
»Fecha de publicación original: 2021
»Fecha de publicación de la edición leída: Abril de 2021 (primera edición)
»Cubierta: Tapa blanda

Deja un comentario